La casa fisible: el cuerpo migrante y las paradojas de la hospitalidad en la poesía de Eduardo Jorge
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-4018583Palabras clave:
Eduardo Jorge, poesía brasileña contemporánea, migración, hospitalidadResumen
Si la casa es el centro geográfico desde el cual se abren las carreteras y se ofrece la ciudad, la experiencia del migrante frecuentemente altera la percepción de este “chez soi” y debilita su oposición a los espacios públicos, abiertos y compartidos. La hospitalidad puede convertirse en hostilidad. Este artículo examina los sismos en la representación del espacio doméstico en el trabajo reciente del poeta brasileño Eduardo Jorge. Viviendo en un régimen temporal, cambiando de domicilio, dominando precariamente la ciudad y sus códigos, el migrante retratado en esta poesía a menudo siente que la casa se reduce al tamaño de la ropa (la forma más elemental de refugio) y el cuerpo, convirtiéndose en concha, espacio divisible, fósil, elástico.
Referencias
AUGÉ, Marc (2008). Não-lugares: introdução a uma antropologia da supermodernidade. 7. ed. São Paulo: Papirus.
BACHELARD, Gaston (1989). A dialética do exterior e do interior. In: BACHELARD, Gaston. A poética do espaço. São Paulo: Martins Fontes.
BONVICINO, Régis (1999). Céu-eclipse: poema-idéia. São Paulo: 34.
BOSI, Ecléa (1983). Memória e sociedade: lembranças de velhos. São Paulo: T. A. Queiroz.
DERRIDA, Jacques; DUFOURMANTELLE, Anne (2003). Anne Dufourmantelle convida Jacques Derrida a falar da hospitalidade. São Paulo: Escuta.
FERNANDES, Pádua (2016). Poesia e tremor III: treme o corpo em fuga, ou A casa elástica de Eduardo Jorge. In: FERNANDES, Pádua. O palco e o mundo. Blog pessoal, São Paulo, 13 ago. Disponível em: https://bit.ly/2l3k1Kx. Acesso em: 29 jul. 2018.
FOUCAULT, Michel (1978). História da loucura na Idade Clássica. São Paulo: Perspectiva.
GUIMARÃES, Júlio Castañon (2015). Nota breve. In: JORGE, Eduardo. A casa elástica. São Paulo: Lumme.
JORGE, Eduardo (2004). São Pedro. Fortaleza: Edição do autor.
JORGE, Eduardo (2015). A casa elástica. São Paulo: Lumme.
JORGE, Eduardo (2017). La fée du fer à repasser. Curtis Putralk (Viviana Méndez Moya). Site da artista. Paris, 15 mar. Disponível em: http://curtisputralk.com/?p=883. Acesso em: 24 mar. 2019.
JORGE, Eduardo (2018). Teoria do hotel. São Paulo: Demônio Negro.
JORGE, Eduardo; MARQUES, Ana Martins (2017). Como se fosse a casa: uma correspondência. Belo Horizonte: Relicário.
SCHAFER, R. Murray (2001). A afinação do mundo: a paisagem sonora. São Paulo. Ed. da Unesp.
STERZI, Eduardo (2018). Posfácio. In: JORGE, Eduardo. Teoria do hotel. São Paulo: Demônio Negro.
WEINTRAUB, Fabio (2013). O tiro, o freio, o mendigo e o outdoor: representações do espaço urbano na poesia brasileira pós-1990. Tese (Doutorado em Letras) ”“ Universidade de São Paulo, São Paulo. Disponível em https://bit.ly/2kJe1qs. Acesso em: 5 fev. 2019.
WEINTRAUB, Fabio (2018). À sombra dos mourões. Suplemento Literário de Minas Gerais, n. 1.376, jan./fev.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.