POVERTY AND RURAL TOURISM IN INDIGENOUS TERRITORIES OF MEXICO. LODGING INFRASTRUCTURE ANALYSIS

Authors

  • J. P. Juárez Sánchez Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Carretera Federal México-Puebla
  • B. Ramírez Valverde Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Carretera Federal - México-Puebla.

DOI:

https://doi.org/10.26512/2236-56562010e39855

Keywords:

Municipality, territory, public policies, poverty, hotels

Abstract

Tourism has become a major economical issue around the world. In México it has greatly increased and during the last decades of the past century it became one of the main sources of income as well as having several well known touristic resorts and destinations. The state policy related to tourism was directed to develop and promote important tourist centers based on the sun and beach combination. Thus, due to this policy, the situation regarding rural tourism has suffered from having a marginal and poor development. This study was carried out using information and data obtained from different governmental departments. Results show that there only a few indigenous municipalities in the country with hotel infrastructure and that of low quality. Hotels infrastructure is present in number and quality in areas that have beaches and/ or archaeological zones, and in less percentage in municipalities rich in natural resources. The main municipalities that have hotels infrastructure present a high and medium social backwardness and more than 50% of the inhabitants suffer from alimentary poverty. It can be that touristic activity as a strategy for developing rural areas has not been able to reduce the social and economical inequality that exist among the indigenous population.

References

AMAYA, C. M. (2005). Desafíos y oportunidades del turismo rural en México. En: DACHARI, A. C., OROZCO, J. y ARNAIZ, S. (ed.), Desarrollo rural y turismo. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa y Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, p. 51 – 57.

ARAGONÉS, A M., SALGADO, U. & RÍOS, E. (2006). A quién benefician las remesas. Economía, UNAM, 14: 37 – 55.

BANCO DE MÉXICO (2008). Informe anual 2007. Banco de México, 173 p.

BANCO DE MÉXICO (2004). Las remesas familiares en México. Banco de México, 30 p.

CASTRO, U. (2007). El turismo como política central de desarrollo y sus repercusiones en el ámbito local: algunas consideraciones referentes al desarrollo de enclaves turísticos en México. TURyDES, 1 (1): 1 – 9.

CEFP (2005). México: Ingresos por Exportaciones Petroleras al Primer Trimestre de 2005. Cámara de Diputados, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 23 p.

CESTUR (2006). Perfil y grado de satisfacción del turista que viaja en México por motivos de ecoturismo. CESTUR, 37 p.

CDI & PNUD (2006). Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas de México 2006. CDI y PNUD, 295 p.

ECHEVERRÍA, R. G. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. CEPAL, 70: 147 – 160.

DE LATORRE, G. (1999). Turismo de aventura en la Tarahumara. México, SEDESOL – FONAES.

DE SICILIA, R. A. (2000). El corredor turístico Loreto-Nopoló-Puerto Escondido Baja California Sur, en el contexto de los Centros Integralmente Planeados. Cuadernos de Turismo, 5: 53 – 68.

ESCALANTE, R. I. (2006). Desarrollo rural, regional y medio ambiente. Economía, 8 (3): 70 – 94.

FONT, X. (2006). Turismo sostenible: factor fundamental para la erradicación de la pobreza en Colombia. OMT, Informe del IV Seminario Internacional, 22 y 23 junio Colombia, 52 p.

HENDRIK, W. (2005). El mercado europeo. Perfil del ecoturismo 2005. OMT, FODESTUR / GTZ, 38 p.

INEGI (2003). Censo General de Población y vivienda 2000: INEGI.

IVARS, J. A. (2000). Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades. Investigaciones Geográfica, Universidad de Alicante, 23: 59 – 88.

JIMÉNEZ, A. J. (2005). Desarrollo turístico y sustentabilidad: el caso de México. Miguel Ángel Porrúa, México, 191 p.

JIMÉNEZ, A. (1993). Turismo, estructura y desarrollo. La estructura funcional del turismo internacional y la política turística de México. Desarrollo histórico. 1945- 1990: McGRAW-HILL, 483 p.

JUÁREZ, J. P. & RAMÍREZ, B. (2007). El turismo rural como complemento al desarrollo rural en zonas indígenas de México. Scripta Nova, abril.

LÓPEZ, M. D. (2007). Los intereses creados como amenaza al sector turístico de la República Dominicana. Informe de Investigación, Intermón Oxfam, 50 p.

MARTÍN, P. & SÁEZ, A. (2006). Turismo y desarrollo económico. En: Sáez, A., Martín, P. y Pulido, J. I. (coordinadores), Estructura económica del turismo. Edit. Síntesis, p. 93 – 140.

OIT (2001). El desarrollo de los recursos humanos, el empleo y la mundialización en el sector de la hotelería, la restauración y el turismo. Organización Internacional del Trabajo, 148 p.

OMT. (2007a). El mercado ecoturismo canadiense. OMT

OMT. (2007b). El mercado ecoturístico estadounidense. OMT

OMT. (1998). Introducción al turismo. Organización Mundial del Turismo, 394 pp.

OMT, (2003). Turismo y atenuación de la pobreza. Organización Mundial del Turismo, 119 p.

PALOMO, S. s/a. El turismo y la cooperación internacional al desarrollo. Página web: www.turismojusto.org/Descargas/Texto24.pdf

PROPIN, E. & SÁNCHEZ, Á (2007). Tipología de los destinos turísticos preferenciales en México. Cuadernos de Turismo, 19: 147 – 166.

RIVEROS, H. & BLANCO, M. B. (2003). El agroturismo, una alternativa para revalorizar la agroindustria rural como mecanismo de desarrollo local. Serie de documentos del Programa de Desarrollo de la Agroindustria Rural para América Latina y el Caribe. 34 p.

RUIZ, J. (2003). Democracia y participación política de los pueblos indígenas en América Latina. Gestión de la Transformaciones Sociales: Documento de debate, 67, 34 pp.

SÁNCHEZ, Á. & PROPIN, E. (2003). Dependencias regionales del turismo en la isla de Cozumel, México. Cuadernos de Turismo, 19: 169 – 180.

SAYADI, S. & CALATRABA, J. (2001). Agroturismo y desarrollo rural: situación actual, potencial y estrategias en zonas de montaña del sureste Español. Cuadernos de Turismo, 7: 131-157.

SECTUR (2001). Resumen Ejecutivo. Estudio estratégico de viabilidad del segmento ecoturístico en México. SECTUR E ITAM, 14 pp.

SKOCZEK, M. (2003). El papel del turismo rural en las transformaciones del campo. Experiencias en los países andinos y el caso de México. Actas de L. de V.Tomo 26: 63 – 72.

VANEGAS, M. & FERREIRA, V. (2008). En busca de un modelo de turismo incluyente, superior y equilibrado que garantice que lo que pueda llegar a ser sustentable sea ante todo justo. Análisis del Turismo, 3: 71 – 88.

VELLAS, F. (2004). Economía y Política del turismo internacional. Síntesis, 302 p.

WYSS, F. A. (2002). Turismo rural en las Américas. En: Informe final. Seminario Internacional de turismo rural. Organización Mundial del Turismo, Asunción, Paraguay, 12 y 13 de mayo.

ZAMORA, J.; GREZ, A.; ORTEGA, R. & VARGAS, J. (1998). Diseño de un prototipo de servicio de agroturismo a través de acción – investigación. Gestión Turística, 2: 7– 39.

Downloads

Published

2022-01-21

Issue

Section

Paper

How to Cite

POVERTY AND RURAL TOURISM IN INDIGENOUS TERRITORIES OF MEXICO. LODGING INFRASTRUCTURE ANALYSIS. (2022). Space and Geography Journal, 13(1), 37-71. https://doi.org/10.26512/2236-56562010e39855