LOS DERECHOS CULTURALES, LA DIVERSIDAD CULTURAL Y EL ESTADO
el liberalismo monocultural, el multiculturalismo liberal y el inteculturalismo radical
DOI:
https://doi.org/10.26512/abyayala.v5i2.41163Palabras clave:
derechos culturales, monismo jurídico, pluralismo jurídico, interculturalismo, multiculturalismoResumen
Los derechos culturales tienen como objetivo proteger los intereses legítimos de las minorías culturales. Este artículo tiene como objetivo describir y analizar los elementos constitutivos de los derechos culturales, sus fundamentos y los modelos constitucionales en los que se insertan. Para cumplir con este objetivo, el texto se divide en tres partes. En la primera, examino el modelo constitucional liberal monocultural. Este modelo no acepta los derechos culturales, pero es el principal adversario teórico y práctico de los modelos constitucionales que si lo hacen. En la segunda parte, analizo el modelo constitucional liberal multicultural. Este es el modelo dentro del cual surgen y se fundamentan los derechos culturales “clásicos”, por ejemplo, el derecho a la integridad de la cultura, el derecho al autogobierno de las minorías culturales y el derecho a la consulta previa. En esta misma sección examino quiénes son los titulares de los derechos culturales, los bienes que pueden ser protegidos mediante estos derechos, sus fundamentos y las críticas que los cuestionan. En la tercera y última parte, exploro el modelo constitucional intercultural radical que reinterpreta el papel que deben desempeñar los derechos culturales dentro de un Estado multicultural, crea nuevos principios y derechos culturales y reimagina la estructura que deben tener este tipo de Estados.
Referencias
.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Abya-Yala: Revista sobre Acceso a la justicia y derechos en las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de contribuciones a Abya Yala implica la asignación de derechos de autor y publicación a la revista, observando la Atribución-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) adoptada.
El contenido de los textos enviados y publicados por la revista será responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.
Copyright: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es