La desviación social de jóvenes en brasil
entre la protección y la invisibilidad de los egresados ”‹”‹del sistema socioeducativo.
DOI:
https://doi.org/10.26512/abyayala.v3i1.23077Palabras clave:
Cultura jurídica. Resocialización. Ex felón. Sistema socioeducativo.Resumen
El artículo tiene por objetivo analizar las prácticas de justicia frente a los jóvenes en Brasil, buscando reflejar, a la luz de la cultura jurídica brasileña, sobre las consecuencias de un "tratamiento punitivo" a ellos conferido y sobre la ambigüedad expresada en el ideal de recuperación. Como pantalla de fondo para la comprensión del significado de las prácticas y de los discursos, de las transformaciones y de las permanencias, se tiene lo que se puede llamar de particularidades de una "cultura jurídica" brasileña. Para ello, se realiza una revisión histórica de las prácticas anteriores y posteriores al Estatuto da Criança e do Adolescente (ECA), además de un análisis de las vivencias y significados construidos por los jóvenes egresados ”‹”‹del Sistema Socioeducativo. La idea de resocializar a alguien es una invención moderna que, en Brasil, es pautada en una lógica ambivalente entre una Justicia punitiva y asistencial. Las peculiaridades de la cultura jurídica brasileña suministran, en parte, aclaraciones para el desarrollo de ese proceso. La retórica de los derechos humanos universales toma un sentido propio en nuestra sociedad: el derecho de los más y menos humanos. La invisibilidad de los egresados ”‹”‹del Sistema Socioeducativo es ilustrativa de ese problema.
Referencias
Marinho, Fernanda, Marcos Sousa dos Santos, e Ana Galinkin. 2019. O Desvio Social De Jovens No Brasil. Abya-Yala: Revista Sobre Acesso à Justiça E Direitos Nas Américas 3 (1), 229 a 250. https://doi.org/10.26512/abya-yala.v3i1.23077.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Abya-Yala: Revista sobre Acceso a la justicia y derechos en las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El envío de contribuciones a Abya Yala implica la asignación de derechos de autor y publicación a la revista, observando la Atribución-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) adoptada.
El contenido de los textos enviados y publicados por la revista será responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.
Copyright: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es