El Acceso a Internet como Derecho Humano con Alcance Socio-Colectivo
DOI:
https://doi.org/10.26512/lstr.v16i2.50381Parole chiave:
Acceso a Internet. Derechos Socio-Colectivos. Antiformalismo. Derechos Humanos. Novedades Constitucionales.Abstract
[Propósito] El artículo pretende determinar si el acceso a Internet puede ser considerado como un Derecho Humano según los postulados de las generaciones constitucionales que actualmente prevé la Constitución Política colombiana de 1991.
[Diseño metodológico] La investigación acoge un enfoque hermenéutico crítico, fundamentado en métodos cualitativos cuya principal estrategia de recolección de información es la revision documental.
[Hallazgos] Los derechos humanos cuentan actualmente con un alcance antiformalista, el cual implica que no corresponden a listas taxativas, sino que desde la realidad cotidiana pueden declararse continuamente. Tal es el caso del acceso a Internet, el cual no estaba inicialmente previsto en las normas escritas sobre derechos humanos pero que sí representa una exigencia desde la cotidianidad. Esto lleva a que desde la constitucionalización de los derechos humanos en el sistema jurídico colombiano actual, se plantee que es un derecho de naturaleza compleja que cuenta con elementos de segunda y tercera generación. Esto lleva a que se proponga que el acceso a Internet es un derecho socio-colectivo, el cual exige criterios de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad para su materialización.
[Implicaciones prácticas] Se establece un marco hermenéutico para comprender el acceso a Internet como un derecho humano sobre el cual procede la posibilidad de exigirlo judicialmente.
[Originalidad] Desde el Sistema jurídico colombiano actual no se contempla el acceso a Internet como un Derecho Humano, por lo cual se plantea una interpretación disruptiva desde la iusteoría del antiformalismo para interpreter la realidad cotidiana desde un nuevo criterio constitucional.
Riferimenti bibliografici
ANZURES, J. (2020). Naturaleza jurídica y funciones del derecho humano a Internet. Boletín mexicano de derecho comparado, 53(158), 521-552. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.158.15628
ARDILA, G. et al. (2019). Los derechos fundamentales en personas naturales y jurídicas: validación de un instrumento, análisis de concepciones y estrategia formativa para profesionales o estudiantes de derecho. Revista republicana, (26), 109-142. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2019.v26.a62
BISCIONI, D. et al. (2023). Bioética y Derechos Humanos en una mirada latinoamericana. Revista de Bioética y Derecho, (57), 227-241. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2022.55.37449
BOLAÑOS, L. y ORDOÑEZ, I. (2020). El mínimo vital como límite al deber de contribuir en Colombia. Revista de Derecho, (54), 59-88. https://doi.org/10.14482/dere.54.344.3
BONET, A. (2016). Consecuencias de la clasificación de los derechos humanos en generaciones en relación a la justiciabilidad de los derechos sociales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 46(124), 17-32.
CABRERA, E. y PERANOVICH, A. (2022). El ejercicio de los derechos humanos en América Latina: avances, desafíos y propuestas para su abordaje. Astrolabio Nueva Época, (28), 1-4.
CADENA, P. (2022). El derecho a la autonomía universitaria frente a las órdenes de los fallos de tutela. Novum Jus, 16(2), 419-453. https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.2.16
CALCANEO, M. (2021). Internet, redes sociales y libertad de expresión. Cuestiones constitucionales, (44), 35-54. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.44.16157
CASSAGNE, J. (2016). Los nuevos derechos y garantías. Revista de Investigações Constitucionais, 3(1), 59-108. https://doi.org/10.5380/rinc.v3i1.45110
CORTÉS, D. (2020). Las acciones populares para la defensa del medio ambiente en materia de fumigaciones con glifosato, constituyen litigio estratégico en materia ambiental. Revista de Derecho, (54), 31-58. https://doi.org/10.14482/dere.54.346.43
ESPINO, D. (2017). Derechos sociales y justiciabilidad en la teoría constitucional de inicios del siglo XXI. Cuestiones constitucionales, (36), 79-108. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.36.10860
GÓMEZ, D. et al. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 6(16), 47-62. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
JIMÉNEZ, W. y MENESES, O. (2017). Derecho e Internet: introducción a un campo emergente para la investigación y práctica jurídicas. Prolegómenos, 20(40), 43-61. https://doi.org/10.18359/prole.3040
MARTÍNEZ, A. (2022). Derechos Humanos, contrapeso al ejercicio del poder. Estudios constitucionales, 20(1), 175-206. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002022000100175
MARÍN, J. y TRUJILLO, J. (2016). El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar. Revista Jurídica Derecho, 3(4), 53-70.
MARIÑO, S. y BERCHEÑI, V. (2020). Identificación de brechas digitales en pandemia: dos experiencias de grados superiores en la disciplina Informática. Mendive Revista de Educación, 18(4), 910-922.
MAZO, F. (2014). Servicios públicos domiciliarios: ¿derechos humanos o productos para la venta?. El Ágora U.S.B., 14(2), 583-600.
MOCOROA, J. (2017). La racionalidad de la ponderación en la argumentación constitucional. Prolegómenos, 20(39), 73-85. https://doi.org/10.18359/prole.2724
MORALES, A. et al. (2020). Acceso y actitud del uso de Internet entre jóvenes de educación universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), 1-11. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1174
MORENO, F. (2010). El desarrollo del Estado liberal en Colombia. Papel Politico, 15(1), 135-163.
NOGUEIRA, H. (2009). Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos fundamentales efectivos en el constitucionalismo democrático latinoamericano. Estudios constitucionales, 7(2), 143-205. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002009000200007
PALENCIA, E. (2014). Perspectivas y retos del sistema jurídico en Colombia. Una mirada al precedente constitucional como tendencia anti-formal y obligatoria. Justicia, (25), 151-161.
PLATERO, A. (2016). El derecho al olvido en internet: El fenómeno de los motores de búsqueda. Opinión Jurídica, 15(29), 243-260.
QUEZADA, M. et al. (2022). Regulación de Internet y su aceptación como bioderecho para contribuir con la formación el estudiante universiatrio. Conrado, 18(87), 460-466.
RAMÍREZ, L. y SEÚLVEDA, J. (2018). Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio - tecnológicos. Revista EIA, 15(30), 89-97. https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1152
ROCHA, V. (2022). Nuevos derechos del ser humano. Cuestiones constitucionales, (46), 251-277. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17055
RONCONI, L. (2018). El acceso a la educación desde una mirada igualitaria: la influencia del derecho internacional de los derechos humanos. Anuario mexicano de derecho internacional, 18, 191-211. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2018.18.12100
SARMIENTO, J. et al. (2022). Conexidad prospectiva: del estado de cosas inconstitucional a los ecosistemas como sujetos de derecho - aportes desde la experiencia colombiana. Revista de Investigações Constitucionais, 9(2), 301-328. https://doi.org/10.5380/rinc.v9i2.84608
SOTILLO, A. (2015). La nueva clasificación de los derechos fundamentales en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Revista Ciencia y Cultura, 19(35), 163-183.
TÉLLEZ, J. (2012). El derecho de internet. Boletín mexicano de derecho comparado, 45(133), 405-409.
TORRES, J. (2015). La fundamentación del derecho a la inclusión digital. Prolegómenos, 18(36), 47-64. https://doi.org/10.18359/dere.933
VALDERRAMA, D. (2018). El acceso a internet como derecho fundamental: caso costarricense y su viabilidad en Colombia. Novum Jus, 12(2), 165–185. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.9
Dowloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2024 Law, State and Telecommunications Review
Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale.
By submitting this paper to the Law, State and Telecommunications Review,
I hereby declare that I agree to the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).