NUEVOS TERRITORIOS DEL ORDIENAMIENTO TERRITORIAL DEL BOSQUE NATIVO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El trabajo pretende abordar conflictos socio-ambientales que emergen del ordenamiento territorial del bosque nativo, para lo cual se parte de una definición amplia del término “conflicto”, entendido como: “aquellas situaciones de disputa o divergencia en la que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y o afectos entre individuos o grupos que definen sus metas como mutuamente incompatibles” (LÓPEZ MARTINEZ, 2004. p. 149).
Nos preguntamos en este contexto si los conflictos emergentes están vinculados a la creación de nuevos territorios a partir del ordenamiento territorial del bosque nativo.
*Este resumo foi gerado pela equipe editorial a partir de trechos copiados do texto, considerando que no presente momento em que a edição foi publicada a apresentação de resumo não fazia parte das normas da revista.
Detalhes do artigo
Como Citar
Referências
ALTIERI, M. A Y PENGUE, W.A. La soja transgénica en América latina: una maquinaria de hambre, deforestación y devastación socio-ecológica. Revista Biodiversidad 47, Janeiro de 2006. p.1
BROWN, Alejandro Bosques nativos de Argentina ¿seguimos lamentando lo perdido o vemos que hacemos con lo que tenemos? Congreso Forestal Mundial, 2009, Buenos Aires Argentina.
CEPAL-PNUMA. La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y El Caribe: desafíos y oportunidades. Santiago de Chile, 2002.
COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUE NATIVO (COTBN) “Proyecto de ley de ordenamiento territorial de bosque nativo de la provincia de Córdoba”, 11 de mayor de 2009.
FERNANDES, B. M. Cuestión Agraria: conflictualidad y Desarrollo territorial, Inédito, 2008.
FERNANDES, B. M. Territorio, teoría y política: Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009, p. 35-66.
FERNANDES, B. M. Acerca de la tipología de los Territorios In: Defensa comunitaria del territorio en la zona central de México. Enfoques teóricos y análisis de experiencias. Carlos A. Rodríguez Wallenius (Coordinador), Xochimilco, Juan Pablos Editores, 2010. Ministério do Desenvolvimento Agrário. Territórios da Cidadania. Brasília, s.d.
INSTITUTO Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Desarrollo rural sostenible: enfoque territorial. Sinopsis, febrero, 2003.
JULIÁ, Marta Susana, DEL CAMPO, Cristina y FOA TORRES, Jorge. La institucionalización ambiental en Argentina. Lerner, Córdoba, 2009.
LÓPEZ MARTINEZ, M. (Dir) Enciclopedia de la Paz y Conflictos. Eirene, Granada, 2004, p.149.
PALAU, Tomas et alii. Los refugiados del modelo agroexportador: impactos del monocultivo de soja en las comunidades campesinas paraguayas. Asunción: Base, 2007.
SECRETARÍA de ambiente y desarrollo sustentable jefatura de gabinete de ministros, presidencia de la Nacion. Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible. Argentina. Buenos Aires, 2009, p.34.
SCHEJTMAN, Alexander. BERDEGUÉ, Julio. Desarrollo Territorial Rural. Santiago: RIMISP, 2003.