Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano

Autores/as

  • Teresa Incháustegui Romero Universidad Autonónoma de la Ciudad de México (UACM).

Palabras clave:

Violencia hacia las mujeres, Feminicidio, Orden patriarcal, México

Resumen

El presente artículo propone una relación entre crisis del orden patriarcal y el cuestionamiento a las formas de la dominación masculina por la emergencia social de las mujeres y el incremento en la violencia feminicida. Esa violencia hacia las mujeres y los feminicidios estarían jugando como un dispositivo de poder masculino para restablecer o mantener, simultáneamente tanto en lo individual como en lo colectivo, las posiciones de dominio varonil. Además, la violencia funciona como un instrumento de control para contener el cambio, las transgresiones de las mujeres a los tradicionales regímenes de género, que estarían experimentando marcadas transiciones producidas por la emergencia de las mujeres en el espacio cultural-simbólico, la vida pública y el mercado de trabajo. Para mostrarlo, conceptos son aclarados en sus sentidos teóricos y políticos, como son presentados en una perspectiva histórica. La base empírica para pensarlos fueron los datos del registro de Estadísticas de Mortalidad de 1985-2010 en México.

Biografía del autor/a

  • Teresa Incháustegui Romero, Universidad Autonónoma de la Ciudad de México (UACM).

    Profesora investigadora en el Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autonónoma de la Ciudad de México

Descargas

Publicado

2016-03-10

Cómo citar

Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. (2016). Sociedade E Estado, 29(2), 373-400. https://periodicostestes.bce.unb.br/index.php/sociedade/article/view/5890

Artículos similares

11-20 de 116

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.